Proyecto Sonidos de Resistencia y Resiliencia-2021

El proyecto piloto “Sonidos de Resistencia y Resiliencia, escribir para sanar” surge como una apuesta de la Fundación 100% Natural Afrovictimas por reivindicar las agencias de las mujeres afrodescendientes sobrevivientes del desplazamiento forzado en Colombia. A través del arte, la palabra y la escritura, se crearon espacios de encuentro donde las mujeres pudieron narrar sus experiencias, sanar las heridas del conflicto y transformar el dolor en memoria viva.

Su objetivo general fue visibilizar las acciones de resistencia y resiliencia que las mujeres afro han construido frente al conflicto armado, reconociéndose como sujetas activas en la reconstrucción de sus vidas y comunidades. Desde una perspectiva cultural y simbólica, el proyecto promovió el reconocimiento y la reparación simbólica, fortaleciendo la identidad afro y la autonomía femenina en contextos de desplazamiento y exclusión.

Durante su desarrollo, se realizaron talleres de escritura creativa, laboratorios de resistencia y espacios de acompañamiento psicosocial denominados “Kilombo de emociones: escribir para sanar”. En estos encuentros, 15 mujeres afrodescendientes escribieron sus propios relatos de vida, narrando sus procesos de resistencia, y los caminos transitados del dolor a la sanación. En total, el proyecto impactó a 3.043 personas entre mujeres, hombres, niñas, niños y jóvenes afrodescendientes que participaron en espacios físicos y virtuales.

“Sonidos de Resistencia y Resiliencia” se consolidó como un proceso cultural y pedagógico que trasciende el dolor individual para convertirse en una acción colectiva de memoria, sanación y empoderamiento. La escritura, la palabra y el arte se transformaron en instrumentos de resistencia, reafirmando que las mujeres afro continúan tejiendo futuro y esperanza en territorios de no origen, desde su voz, su historia y su capacidad infinita de resiliencia. Cerramos con un espacio de reparación simbólica realizada en la ciudad de Ibagué con apoyo Ministerio de Cultura Ministerio de Cultura, Gobernación del Tolima, Secretaria Inclusión y Cultura; Berraca -Agencia para la Innovación Cultural y Secretaria de la Mujer.

Producto de esta experiencia nace el proyecto de gestión cultural “Sonidos de Resistencia y Resiliencia, “Escribir para Sanar”, es un proyecto de intervención cultural, que busca reconocer las voces de 15 mujeres, jóvenes y niñas afrodescendientes, víctimas del conflicto armado en Colombia, a través de un proceso de escritura creativa, como un ejercicio de concienciación individual y colectiva, a fin de resignificar su condición como sobrevivientes y como una apuesta por hacer visible las maneras como han reconstruido sus vidas y sus familias en territorios de no origen. Consultar en el siguiente enlace: https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/items/e657ce40-80b6-49cc-8097-f5a605dd7fd2

Apuesta de reparación simbólica

Talleristas

Yensy Tatiana Vásquez Angulo

Leidy Tatiana y Cristian David Ocoro

Leidy Tatiana Ocoro
Cristian David Ocoro Álvarez

Danny Suley Castro Maturana

Leidy Medina Mosquera