MUJERES RUTAS Y MEMORIAS DE EMPRENDIMIENTOS 2022-2023

Mujeres, Rutas y Memorias de Emprendimiento
Una apuesta por visibilizar la fuerza creadora de las mujeres de la región del Magdalena Centro “Mujeres, Rutas y Memorias de Emprendimiento”, en su primera versión 2023, es una iniciativa apoyada por el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes y realizada por la Fundación 100% Natural Afrovíctimas – FUNAVIC, en articulación con la Editorial Comunitaria Kutusoma. Esta propuesta nace como un homenaje al liderazgo, la creatividad y la capacidad transformadora de las mujeres afrodescendientes que, desde sus territorios, impulsan procesos de cambio y construcción de paz. El proyecto “Mujeres, Rutas y Memorias de Emprendimiento” es una iniciativa que busca posicionar las voces y experiencias de veintisiete (27) mujeres de los departamentos de Caldas, Cundinamarca, Tolima y Antioquia, Emprendedoras, lideresas sociales y gestoras culturales que decidieron emprender para hacer frente a las consecuencias del conflicto armado en la vida de ellas y sus familias. Iniciativa en la se sumaron organizaciones como la Asociación Jóvenes Emprendedores y Asociación Sobrevivientes en el marco de La Paz pues varias de sus asociadas participaron en este proyecto. Los espacios de diálogo permitieron a las participantes traer sus “Memorias” y resignificar la historia detrás de la creación de sus emprendimientos. Este primer encuentro fue facilitado por Paola Andrea Pérez Nieto, productora de cine, quien les enseñó a afinar la presentación de sus perfiles y proyectos a través de la herramienta Pitch. El segundo espacio de diálogo, denominado “Rutas”, se centró en la transformación y reconstrucción del proyecto de vida de las mujeres. Fue dirigido por la escritora Rosmery Armenteros, escritora cartagenera quien compartió estrategias de escritura para fortalecer la narrativa personal y empresarial de las participantes. Finalmente, el espacio “Mujeres” se enfocó en fortalecer las habilidades para contar vivencias y experiencias personales, permitiendo a cada una reconocer el valor de su narrativa que tejen alternativas de vida digna, autonomía económica y cohesión comunitaria. El proyecto culminó con un evento presencial en La Dorada, Caldas, el 4 de noviembre de 2023, donde se presentó el libro y se realizó el acto de cierre. En total, más de 25 mujeres emprendedoras, lideresas sociales y gestoras culturales participaron en el proceso, compartiendo sus experiencias y aportes al desarrollo de sus comunidades. En el espacio estuvieron presentes instituciones Como El Programa desarrollo para la Paz del Magdalena Centro, La secretaria de cultura del Departamento, La Cámara de Comercio de La Dorada.

Talleristas

Paola Andrea Pérez

Paola Andrea Pérez

Productora de Cine

Rosmery Armenteros

Rosmery Armenteros

Escritora